Hola chic@s!
Seguramente que si estais embarazadas os hayas informado de cómo es el parto, del momento en el que hay que ir al hospital para dar a luz, lo que hay que llevar en la maleta, cuando pedir la epidural, si tu pareja o quien tú decidas te puede acompañar, si puedes comer y beber durante y antes… Y seguramente hayáis hablado con amigas y gente cercana que ya ha pasado por lo mismo… pero yo quería contaros 9 cosas sobre el parto:
1.- No llevar complementos.
Antes de entrar en el paritorio te pedirán que te quites todo lo metálico. Especialmente los anillos, porque si hay alguna complicación con la vía o se te hincharan en exceso las manos. Además otra razón para no llevar metales es que son conductores de electricidad y si durante el parto utilizan algún método quirúrgico para coagular o cortar usando corriente eléctrica de alta intensidad, te podrían quemar al estar en contacto directo con tu piel.
2.- Suele iniciarse con contracciones.
Lo normal es que el parto se inicie con contracciones regulares, imagino que esto ya te lo ha explicado tu ginecóloga/o o en las clases de preparación al parto, una cada 3-5 minutos, pero a veces es la rotura de la bolsa lo que favorece el inicio del parto, aunque de momento no tengamos contracciones, porque al disminuir el volumen del útero por la pérdida del líquido se desencadenan señales que dan lugar a contracciones más frecuentes por lo que si se rompes la bolsa y las contracciones son cada 5 minutos, acudas al hospital. Si has roto la bolsa pero no tienes contracciones cada 5 minutos pero el color es rojo (porque tiene sangre) o verdoso (porque sea meconio) debes acudir inmediatamente al hospital.
3.- Vaciar el intestino.
En la mayoría de los hospitales al llegar siguen poniendo un enema antes del parto. Es un tema polémico y hay muchas mujeres que lo consideran vejatorio, pero cierto es que los médicos alegan que las mujeres con el esfuerzo en cada pujo pueden defecar, lo que hará que el parto sea menos higiénico. Además, de que puedes sentirte avergonzada si esto te pasa en el parto. El enema se pone en la habitación y se puede ir al baño con total privacidad.
4.- No debes comer antes del parto.
Evidentamente no sabes cuando te vas a poner de parto, pero si has roto aguas o estas con contracciones se recomienda que no comas por si hubiera alguna complicación durante el parto y te tuvieran que intervenir, aunque lo lógico es que no tengas ganas de comer en estos momentos.
5.- Rápido no suele ser.
Lo normal en una primeriza es que la fase de dilatación dure entre 5 y 8 horas, a lo que hay que añadir las 2-3 horas del expulsivo. Además, mucha gente no lo sabe pero la epidural alarga el parto, la fase de dilatación se frena y va más despacio todo.
6.- Con la epidural no sientes dolor.
Es cierto que no sientes dolor pero es una anestesia que no te dejará pasiva y aunque la tengas puesta, notarás las contracciones e incluso algunas pueden llegar a ser molestas.
7.- Los bebés no siempre llora al nacer.
A muchas nos preocupa que al nacer nuestro bebé no llore, no a todos les hace falta que los estimules, hay bebés que respiran bien, presentan un buen color y no lo necesitan.
8.- Te dan a tu bebé antes de cortar el cordón.
Nada más nacer te pondrán al bebé con el cordón sobre el abdomen o el pecho y se suele esperar unos tres minutos antes de cortarlo para que pase más sangre de la placenta al bebé, así aumentan sus reservas de hierro. Sólo se corta inmediatamente tras el parto cuando la madre ha donado la sangre del cordón o lo quiere conservar en un banco.
9.- Piel con piel.
Ya en el paritorio os dejan juntos al bebé y a ti, entonces puedes empezar a ofrecerle el pecho porque aunque te parezca precipitado, es el mejor momento porque el recién nacido presenta un periodo de gran actividad neurológica que favorece el agarre temprano.
Además os recuero mi post de “preparamos la maleta para el hospital” y su «checklist descargable» para que no se te olvide nada. Y mi post del «el miedo al parto» y «la realidad del postparto»
Espero que os haya gustado y servido de ayuda, cualquier cosa como siempre aquí me teneis.
Verdades verdaderas todas. Gracias por compartirlas 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona