Hola chic@s!
Ya es sábado! Hoy a petición de una lectora quería hacer una «segunda parte» de mi post Tener hijos pone a prueba a las parejas, y la verdad que leyéndolo de nuevo si parece que falta una segunda parte de como salir adelante con la llegada de un bebé, de ahí mi post de hoy.
Cuando estas embarazada no te avisan de todo lo que te va a ocurrir, vas a dormir poco, lo mal que te vas a ver fisicamente, lo difícil que es la lactancia, y mucho menos de como afectará la llegada de vuestro hijo a la relación de pareja.
Ambos tendréis falta de sueño, estaréis superados por todos los acontecimientos, visitas, y de mal humor, por lo que lo más probable es que no paréis de echaros cosas en cara, si tu has dormido más que yo, si tu has hecho esto o si el otro ha hecho lo otro, y lo cierto que nada de esto ayuda a que la relación sea buena después de tener un bebé pero probablemente sea inevitable.
Hoy os quiero dar unas pautas para afrontar los primeros meses. Ambos deberéis hacer un esfuerzo, y encontrar el equilibrio en vuestro día a día.
Por qué nos discutimos:
Cansancio: Con la llega del bebé todos son incertidumbres; a esto se suma el tener un parto agotador y la necesidad de descansar. El papá se siente abrumado por la responsabilidad que acaba de adquirir y la paciencia escasea debido a la falta de sueño y a la fase de adaptación.
Por ello lo mejor que podeis hacer es descansar cuando el bebé duerme, además de hacer turnos de descanso, mientras uno se queda con el bebé el otro puede echar una cabezada. Pareja descansada pareja feliz!
Familia: En muchas ocasiones aparecen terceras personas, (la madre, la suegra, los tíos…), con la intención de ayudar, pero lo cierto es que si se meten sin nuestro consentimiento no ayudan nada y puedes ser motivo de discusión.
Pedir a la familia que no entrometa si no pedís ayuda, los consejos están muy bien, pero nadie nacimos sabiendo ser padres, por lo que no hay mejor manera que aprender juntos.
Sentimientos: Nos sentimos incomprendidas y pensamos que la mayor parte de las responsabilidad recae sobre nosotras, y a esto no le quito parte de razón porque papá tiene un permiso de paternidad corto y luego somos nosotras las que afrontamos la mayor parte del día solas a cargo de nuestro bebé.
Por lo que no hay mejor manera que comunicaros con vuestra pareja, que os entienda, contarle vuestras preocupaciones o comentarle en que estáis en desacuerdo para que todo fluya mejor.
Comunicación: Compartir incertidumbres contribuyen a unir a la pareja, mientras que no hacerlo genera una sensación de aislamiento. Además es muy importante el respeto y no perder los nervios, ambos estáis abrumados por la nueva situación. La paciencia es una de las claves.
Reparto de tareas: El bebé es de los dos, pero no siempre las tareas pueden ser al 50%. Nuestra presencia es más evidente porque papá trabaja por lo que es necesario asignar unas tareas fijas buscando el equilibrio, nosotros por ejemplo decidimos que el baño de por la noche era una tarea fija de papá, distribuir tareas clave para que no haya desacuerdos.
Cariño: La demostración del cariño es muy importante, ahora sois 3 pero el cariño y la demostración del amor es algo que no debe faltar para que todo vaya bien. Además los comentarios positivos refuerzan este periodo, para saber que lo estamos haciendo bien.
Claves para no discutir:
- Flexibilidad. Mostraos dispuestos a cambiar y aceptar soluciones intermedias a lo que vosotros pensáis, no solo hay un modo correcto de hacer las cosas, por lo que muchas veces el ceder nos ayudará.
- Escucharos. Es importante escucharos el uno al otro, no gritar, no perder los nervios, la comunicación en los primeros meses es esencial.
- Evita ciertas frases. Decirlas crea motivos de fricción así que evita decir frases como “es que tú siempre…”, «es que lo hice», «yo más», etc…
- Buscar acuerdos. Lo cierto es que no se debe discutir para ganar, sino para llegar a un punto de acuerdo y lograrlo debe ser voluntad de ambos.
En definitiva la comunicación, el descanso y el respeto son las claves esenciales para salir adelante con la llegada de un bebé, además que pensar que tener un hijo no es una decisión fácil que si lo acabáis de tener con vuestra pareja es porque compartís una valores, un respeto, y un cariño, por lo que luchando juntos conseguiréis pasar el trago de los primeros meses!
Animo!
qué buen resumen… A nosotros nos afecta principalmente la falta de sueño, y el sentir que la balanza está desequilibrada (que uno haga mucho más que el otro). La comunicación es clave. =)
Me gustaMe gusta