Hola chicas!
Como este post iba a ser un poco más extenso he decidido publicarlo aquí en mi blog para explicarlo todo.
Lo primero de todo, debemos de salir del hospital con esta documentación:
- Informe médico de nacimiento (impreso amarillo).
- Alta hospitalaria de la mamá y del bebé.
- Cartilla de vacunación del bebé.
Además aconsejo para que todos los trámites sean mucho más fáciles es tener en nuestro poder el CERTIFICADO DIGITAL, el vuestro y el de vuestra pareja y es importante que si no lo tengáis ya, lo hagáis antes de dar a luz para agilizar todos los trámites.
No tienes certificado digital 👇🏻 sigue leyendo:
Primero ves a la página de la Casa de la Moneda: http://www.fnmt.es/ceres
- Solicita el certificado.
- Acude a un orgnanismo publico de este listado para verificar tu identidad http://mapaoficinascert.appspot.com/
- Descarga el certificado final.
Ahora os cuento todos los tramites que hay que hacer:
- Alta del bebé en el Registro Civil:
Hay que censar el bebé en la ciudad donde ha nacido o bien en la ciudad donde residirá. En Madrid, por ejemplo se ha de pedir cita en el registro civil esta pagina https://www.comunidad.madrid/servicios/justicia/cita-previa-registro-civil-unico-madrid, dado que con la situación que tenemos ahora se ha de pedir cita previa.
Importante, debéis llevar
- DNI del padre y de la madre
- Libro de familia (en caso de estar casados; si no lo estáis, os lo tramitan allí)
- Informe médico de maternidad (impreso amarillo que habéis tenido que rellenar que os dieron en el hospital)
- Además en mi caso pudo acudir el papá con toda la documentación para no tener que ir los 4 con una autorización mía, pero os mejor que lo preguntéis en vuestro registro civil.
Importante: Si tenéis pensado hacer el DNI al bebé, os recomiendo pedir que os emitan allí mismo un CERTIFICADO LITERAL DE NACIMIENTO para no tener que volver. Además el Certificado literal de nacimiento del bebé (tiene una caducidad 6 meses)
Si vais a hacer DNI y pasaporte necesitáis dos certificados, uno específico para DNI y otro para pasaporte. Las parejas casadas sólo es necesario que vaya uno de los padres, si no lo estáis tenéis que acudir los dos.
- Alta en el padrón municipal:
Tenemos que dar de alta al bebé en el padrón municipal del ayuntamiento de donde va a residir, aportando:
- Libro de familia
- DNI del padre o de la madre
La mayoría de los ayuntamientos se puede hacer este tramite online.
- Solicitud de Certificado de Maternidad/Paternidad a nuestra empresa
Debeis informar a vuestra empresa del nacimiento de vuestro hijo, y vuestra empresa os remitirá el Certificado de empresa, además de comunicarlos directamente a la Seguridad Social. En el caso de la madre la Seguridad Social cubre la baja de 16 semanas desde la fecha de nacimiento, 6 primeras semanas de obligado cumplimiento. La baja de Paternidad es de 12 semanas, 6 de obligado cumplimiento, el resto las puede disfrutar dentro del primer año de vida del bebé.
- Solicitud de prestaciones Maternidad y Paternidad.
Se debe realizar en la pagina de la Seguridad Social:
Solicitud de prestaciones AQUÍ
En este caso como la empresa ha comunicado el nacimiento de nuestro hijo, solo debemos confirmar la prestación aportando el libro de familia o inscripción en el registro de nuestro hijo. Es igual para la madre, como para el padre.
Si NO tienes certificado digital debes pedir cita aquí, podéis aprovechar para hacer estos tres trámites pidiendo cita en este link:
- Prestación de maternidad
- Prestación de paternidad
- Afiliación del bebé.
Para la prestación por maternidad debemos llevar:
- DNI de la madre
- Libro de familia
- Baja por maternidad que te dio tu médico de cabecera.
- Certificado de empadronamiento del bebé
- Certificado de la empresa. En caso de ser trabajadora autónoma, últimos 3 recibos del pago de autónomos.
- Impreso “Solicitud de maternidad, adopción o acogimiento” que te lo darán allí mismo para completar.
- Y el impreso “Modelo 145” con los datos de la madre, que te lo darán allí mismo para completar.
Para la prestación por paternidad debemos llevar:
- DNI del padre
- Libro de familia
- Certificado de empadronamiento del bebé
- Certificado de la empresa del padre, en caso de ser trabajador autónomo, últimos 3 recibos del pago de autónomos.
- Impreso “Solicitud de paternidad”, que te lo darán allí mismo para completar.
- Impreso “Modelo 145” con los datos del padre, que te lo darán allí mismo para completar.
Para la afiliación del bebé:
- Libro de familia
- Tarjeta sanitaria de la madre, normalmente se inscribirá al bebé con ella.
- Impreso de afiliación del bebé como beneficiario de la Seguridad Social, que te lo darán allí mismo para completar.
- Afiliación del bebé:
Debemos ponerlo como beneficiario de alguno de los dos padres, y se puede hacer fácilmente pinchando aquí:
Con el papel de confirmación que os sale de inscripción de en el INSS debéis acudir a vuestro centro de salud para la petición de la tarjeta sanitaria.
Debéis llevar:
- Libro de familia
- Certificado de empadronamiento del bebé
- Impreso de afiliación del bebé como beneficiario de la Seguridad Social, nos lo han dado en el INSS o online.
- Impreso de solicitud de la tarjeta sanitaria individual para el bebé, que nos lo darán en el propio centro de salud.
- Deducción por madre trabajadora en Hacienda.
Hacienda nos proporciona una ayuda de 1200€ anuales que se puede percibid en 100€ mensuales o 1200€ anules, dependiendo de como lo solicitemos. Es sólo para madres trabajadoras y se reciben hasta que el niño cumple los 3 años. Para solicitarla se puede hacer pinchando aquí:
O llamando al 901 200 345, y nos van a pedir la siguiente información que debemos tener a mano:
- DNI de la madre
- Número de afiliación a la Seguridad Social de la madre (viene en cualquier nómina)
- Número de la cuenta bancaria donde queremos recibir la ayuda
- Última declaración de la renta, ya que te van a pedir el dato de una casilla.
Si quieres este trámite también se puede hacer presencialmente, pero con un recién nacido facilita mucho que esta gestión sea telefónica y online, teniendo en cuenta todos los pasos anteriores!
Espero haberos ayudado a aclarar todos los trámites al nacimiento del bebé, que no son pocos además en estos tiempos de COVID todas las gestiones se complican mucho más!! Estoy disponible en mis redes sociales para ayudaros en lo que necesitéis:
Animo chicas!!!