Hola chic@s!
Perdonarme que hace mucho tiempo que no escribía pero a parte de escribir trabajo y han sido unos meses locos! Hoy quería hablaros de algo muy importante para la alimentación de nuestros pequeños, cosas que no deberían comer antes de los 2 añitos, os cuento cuales y porque:
La miel: es un alimento que contiene la bacteria responsable de la transmisión del botulismo y su sistema inmunológico no está del todo preparado para defenderse de los microbios. Además al ser un alimento espeso podría sufrir riesgo de asfixia.
Frutos secos: aparte de ser alimentos que pueden provocar alergias, las nueces, cacahuetes o almendras por ejemplo son alimentos altamente alergénicos, y no se debe introducir hasta por lo menos los 5 años, y no solo eso, tienen un alto riesgo de asfixia por su tamaño y dificultad para masticar.
Golosinas: evidentemente tienen un alto porcentaje de azúcar, colorantes, y otras sustancias que son obvias que no necesitan a su edad, además de provocarles caries.
Bollería industrial: son altas en grasas trans, y están creadas a partir de aceites poco saludables como de aceite de palma o de coco, y suelen contener un alto porcentaje de azúcar, así que si puedes hacerlos de manera casera, mucho mejor.
Refrescos: los estómagos de nuestros peques no están preparados ni necesitan este tipo de bebidas, contienen cafeína, azúcares y aditivos químicos que dañan su intestino. Además de un alto contenido de gas lo que puede provocar dolores gástricos a los bebés, alteraciones en el sueño etc….
Pez espada y atún rojo: como son pescados con un alto contenido en mercurio debemos evitar introducirlos por el momento en su alimentación.
Zumos envasados: tienen un alto porcentaje de azúcares y favorecen las caries, además aumenta el riesgo de obesidad.
Exceso de sal. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda no sobrepasar los 4 gramos de sal diarios.
Salchichasindustriales. No solo están elaboradas con carne procesada sino que son uno de los principales motivos de atragantamiento y ahogamiento. Si se las ofreces, que sea en trozos muy pequeños y en ocasiones muy contadas.
Comida rápida.No es la mejor opción tiene un elevado aporte de calorías lo debemos ofrecer solo en ocasiones muy puntuales, porque además favorece las enfermedades cardiovasculares.
La salud de nuestros pequeños es lo más importante por lo que no hay mejora manera que cuidar su alimentación, si evitamos estos alimentos muchos mejor.
Espero haberos ayudado.
Besos