Hola chic@s!
Ya estamos a sábado! Hoy quería hablaros de un problema que yo he sufrido bastante con mi peque: el estreñimiento.
Mientras toman el pecho, las cacas son blanditas y no deberían tener este problema. La leche materna tiene el equilibrio perfecto entre grasa y proteína, por eso produce cacas que la mayoría de las veces son blandas, incluso cuando no evacúan durante varios días.
Pero si tu bebé toma leche de fórmula, es posible que algún ingrediente en la fórmula le produzca estreñimiento porque su estomago no es capaz de procesarlo. El componente de proteínas que se encuentra en diferentes fórmulas puede ser lo que suele provocar el estreñimiento. Por eso hay leches de formula especiales para bebés estreñidos que les ayudan a procesar la leche mejor.
“Se entiende por estreñimiento la evacuación ocasional de heces que suponen un esfuerzo importante y dolor al bebé”
Pero si le has dado el pecho, el estreñimiento suele aparecer a partir de los seis meses, cuando introducimos la alimentación complementaria.
¿Cómo identificamos que nuestro bebé tiene estreñimiento?
- A la hora de hacer caca, llora y se queja
- Se ponen rojos por el esfuerzo durante mucho tiempo.
- En algunas ocasiones pueden aparecer heces con un poquito de sangre si se ha producido algún pequeños desgarro de la mucosa intestinal al evacuar.
El mayor problema es que si la salida del intestino está irritada o hay algún pequeño desgarro, como a nuestro bebé le duele, retiene las heces, estas se endurecen y acabamos entrando en un círculo vicioso.
Para nosotros fue de gran ayuda conocer la EUPEPTINA, nos la recetó nuestro pediatra tras ver que nuestro bebe evacuaba siempre con gran dificultad.
La Eupeptina facilita la digestión de la leche e impide su alteración, pues mezclada con ella hace que el coágulo que se forma en el estómago esté sumamente disgregado, siendo, por consiguiente, más fácilmente digerido por los jugos gástricos. Los niños alimentados con leche mezclada con Eupeptina no suelen sufrir gastroenteritis, indigestiones ni vómitos.
Todos los bebés hacen la transición de la lactancia o leche de formula a la alimentación complementaria y muchos de ellos padecen estreñimiento debido a que el estómago y el sistema digestivo han de adecuarse a los nuevos alimentos, además los movimientos intestinales pueden ralentizarse debido a los alimentos sólidos que su pequeño cuerpo aun no están acostumbrados a procesar.
¿Qué hacer si el bebé está estreñido con la alimentación complementaria?
Tener que aumentar el aporte de agua, pero recordando que la base de la alimentación de un bebé es la LECHE hasta el primer año, de ahí que la introducción de alimentos sea complementaria.
La fibra es súper importante para el funcionamiento intestinal por lo que debemos de ofrecerles frutas, verduras y hortalizas, que tengan un alto contenido en fibra. El plátano y la manzana por ejemplo que es una fruta muy usada para los potitos son frutas astringentes, las podemos sustituir por ciruelas, kiwis, naranjas, zanahoria…
Además los cereales integrales (en las papillas, pan, galletas…) ya que estos tienen un mayor aporte de fibra.
Espero que os ayude, besos.