Hola chic@s!
Hoy os quería hablar de algo que considero una de las cosas más importantes, la seguridad de nuestros hijos, en otras cosas podremos escatimar pero en seguridad no deberíamos hacerlo nunca.
En España, convivimos con dos normativas comunitarias, la ECE-R44 y la UN-129 (i-Size). La primera valida que un niño viaje a favor de la marcha desde los 9 kilos y la otra lo permite a partir de los 15 meses, lo que yo considero insuficiente, los niños deberían viajar a contramarcha el máximo de tiempo posible mientras sea físicamente posible hacerlo.
Según datos de la DGT, en un golpe frontal a 50 km/h, una silla a contramarcha reduce hasta en un 90% el riesgo de lesiones graves y de muerte de nuestros hijos, se dice que las sillas a contramarcha son el único sistema de seguridad diseñado para los pasajeros de un vehículo que puede aspirar a la lesión cero, de ahí la importancia de llevarlos a contramarcha.
El problema de nuestros hijos es el peso de su cabeza en proporción con su cuerpo y a la debilidad de su cuello. En un golpe en el sentido de la marcha tambine a 50 km/h, el cuello nuestros hijos tendria que aguantar un peso de entre 150 y 300 kilos, lo que puede provocarle con total seguridad una lesión muy grave, y estamos hablando de un choque a 50km/h… Este mismo golpe a contramarcha, haría que el impacto se reparta entre el resto del cuerpo y la carga en el cuello se reduce hasta los 40-80 kg.
1.- Una silla, por muy segura que sea, no sirve de nada si no va bien instalada
2.- Una silla, por muy segura que sea, no sirve de nada si el niño no va correctamente sujeto
3.- Una silla, por muy segura que sea, no sirve de nada si no se adapta a la edad, talla y peso del niño.
¿Cómo podemos prevenir lesiones?
- Usar una silla acorde a su edad y peso.
- Grupo 0 o maxicosi: hasta 10kg (recién nacidos hasta 1 año) (la DGT recomienda llevar los sistemas siempre a contramarcha)
- Grupo 0+: hasta 13 kg (recién nacidos hasta 18 meses) (la DGT recomienda llevar los sistemas siempre a contramarcha)
- Grupo 1: de 9 a 18 kg (aprox. De 1 año a 4 años)
- Grupo 2: de 15 a 25 kg (aprox. De 3 a 6 años) corresponde a asientos y cojines elevadores. La DGT recomienda utilizar el elevador con respaldo, ya que ofrece mayor seguridad.
- Grupo 3: de 22 a 36kg (aprox. De 5 a 12 años) corresponde a asientos y cojines elevadores. La DGT recomienda utilizar el elevador con respaldo, ya que ofrece mayor seguridad.
- Llevarlo a contramarcha hasta que físicamente sea posible.
- Sujetarlo correctamente con los arneses.
- Nunca llevar al niño en brazos ni suelto y ni compartiendo el cinturón.
- La cabeza del niño nunca debe asomar por encima del respaldo.
- Uso de sistemas ISOFIX
- Los sistemas ISOFIX son los sistemas de anclaje más recomendados y seguros, reduciendo la probabilidad de que el asiento se coloque de forma incorrecta.
- Ancla la silla del vehículo mediante 2 ó 3 puntos (2 en el chasis del asiento trasero y 1 Top Tether que evita que la silla rote).
- Circula con precaución
¿Cúal es el sitio más seguro poner la silla de mi bebe?
- El asiento central trasero es el más seguro. Es el que está situado a una mayor distancia de las puertas, por lo que el niño está más protegido frente a un impacto lateral, es el que ofrece una mejor visibilidad desde el asiento del conductor. Este asiento es la mejor opción, siempre y cuando disponga de Isofix o, en su defecto, esté equipado con un cinturón de seguridad de tres puntos de anclaje. Si el asiento no dispone de Isofix y sólo lleva un cinturón ventral de dos puntos, entonces, instalaremos la silla en el asiento trasero derecho.
- El asiento trasero derecho es la segunda mejor opción. Nos permite tener contacto visual con el pequeño y proporciona un acceso seguro desde la acera, para poder colocar y sacar al niño de la sillita con total tranquilidad. Sin embargo, en caso de choque lateral, las consecuencias podrían ser más graves, ya que el niño se encontraría cerca de la puerta.
- El asiento trasero izquierdo es la tercera opción. Ofrece un mayor riesgo en caso de impacto lateral, pero, además, proporciona una baja visibilidad desde el asiento del conductor, al situarse justamente detrás. Sería, por tanto, una opción válida sólo en el caso de no poder utilizar los otros asientos traseros.
- El asiento delantero del copiloto es el menos seguro. Aunque ofrece un mayor control visual y físico del niño por parte del conductor, según las estadísticas, es el asiento más peligroso del vehículo.
Aquí os dejo un enlace del RACE donde hace una comparativa de las mejores sillas para nuestros hijos.
Y otro link de la DGT donde habla de estos sistemas.
Lo mas importante de todo es precaución en la carretera, llevamos la vida de nuestros pequeños en nuestras manos. Besos.